jueves, 9 de agosto de 2018

El Abaco de Las Palabras























Proyecto de Innovación Educativa

El Abaco de las Palabras

·        Autores:

Ø  Natalia Lisbeth Gonzales
Ø  Marisela del Socorro Altamirano Vallecillo
Ø  Hansel Leonardo Altamirano

·        Objetivo General:

Aplicar el ábaco de las palabras como una actividad lúdica que promueva la lectura, motivación y participación en el aula de clase.

·         Objetivos específicos:

1.               Definir los fundamentos teóricos que sustentan nuestro tema de investigación.

2.      Promover la lectura, motivación y participación implementando la actividad lúdica “El ábaco de la lectura”.

3.      Valorar los resultados de la aplicación de la actividad lúdica “El ábaco de las palabras.


Pasos a seguir:

      Esta actividad consiste en que el estudiante forme palabras encontrando silabas en el ábaco, en el     
     primer grado se recomienda que se utilice la pictografía ósea un dibujo y que el estudiante encuentre el  nombre del dibujo en el ábaco y que después lea la palabra formada las veces que el docente lo estime      conveniente, en este material también se puede formar oraciones con la misma palabra encontrada,
    luego todos los estudiantes deberán leer la palabra, en segundo y tercer grado se utilizara otro      
        procedimiento ya que el nivel del juego debe tener un grado más de complejidad, aquí el estudiante 
      ya no encontrara el nombre a dibujos, sino que estará sometido a la palabra que la docente le sugiera   
     que debe buscar en el ábaco.

Los materiales a utilizar en el juego son:
El ábaco de las palabras
Tarjetas elaboradas de cartulina u otro material, las cuales contendrán silabas que formen palabras.
La ejecución del juego se realiza de la siguiente manera, la o el docente debe colocar el ábaco en un punto donde este a la vista de todos los estudiantes, luego con una dinámica deberá seleccionar a un estudiante para que forme las palabras en el ábaco.
·       Metodología:
Esta investigación está basada en un tipo de investigación-acción ya que según los aportes de Sampieri, la investigación-acción es el estudio, la acción y la reflexión de una situación social, con el propósito de cambiar o mejorar la calidad de la acción misma con la participación activa consciente y abierta de los que participan en la situación (Sampieri,2012).
Tomando en cuenta esta teoría nos hemos enfocado en que esta investigación está basada en accionar para dar solución a una problemática.
Por otra parte queremos dar a conocer que esta investigación presenta un enfoque de tipo cualitativo porque aquí no se evidencia representaciones numéricas, sino diferente habilidades, estresa y conocimientos de cada uno de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario