jueves, 20 de septiembre de 2018

JUGANDO CON LAS FRACCIONES

MEJOR PROYECTO INNOVADOR A NIVEL NACIONAL 
2018 

Escuela Normal Darwin Vallecillo Quintanilla

ELABORADO : Lic. Erika Lucía Salinas Matamoros

 ESPECIALIDAD: Ciencias de la Educación y Humanidades con mención en Matemática Educativa y Computación.


Estrategias para el Desarrollo del pensamiento crítico y el fortalecimiento del aprendizaje integral en matemáticas mediante APP y recursos didácticos.


Objetivo General:
 Diseñar una APP y materiales didácticos como recurso para el desarrollo del pensamiento crítico y fortalecimiento del aprendizaje integral de las fracciones en los estudiantes del sexto grado.

Objetivos Específicos
 Implementar el uso de la tecnología mediante la APP JUGANDO CON FRACCIONES y los materiales didácticos en el aprendizaje de las Fracciones 

 Desarrollar los diferentes niveles del pensamiento crítico para la adquisición del aprendizaje de las Fracciones.

 Determinar el impacto metodológico en el uso adecuado de los materiales didácticos y la tecnología, para su debida aplicación en las aulas de educación primaria.
 Fomentar el trabajo colaborativo en los estudiantes para favorecer el aprendizaje de la matemática a través de actividades dinámicas y atractivas.

Este proyecto consiste en la creación de una aplicación móvil para dispositivos Android, la elaboración de un tablero que contiene: la Carrera de Fracciones y El pensamiento Crítico de las matemáticas, a continuación se detalla los pasos para la elaboración y metodología de cada una de ellas.
 App: JUGANDO CON FRACCIONES .

App Juega con Fracciones, atendiendo a las nuevas demandas tecnológicas y de la Gamificación



 1 Categorías que el estudiante puede visualizar en la App


Primera categoría de la App


Carrera de Fracciones:

Consiste en el diseño de un tablero en el cual los estudiantes pueden visualizar una pista de atletismo con cuatro carriles, para el desarrollo de esta práctica pedagógica se utilizan tarjetas de diferentes colores la cual cada una de ellas representa una fracción derivadas a partir de la división del metro en diez partes iguales, las cuales se detallan en el siguiente cuadro:



La carrera inicia numerando a cada estudiante del 1 al 4, todos los números 1 integran un equipo, al igual que los 2, 3 y 4, cada equipo designa un líder el cual pasará a la elección de la tarjeta del color deseado del equipo para entrar a la carrera. La dinámica para iniciar la carrera es piedra, papel y tijera (si los jugadores coinciden, salen del juego), el ganador ubica la tarjeta previamente elegida en el carril deseado, el juego continua rotando a cada uno de los participantes el docente anima la carrera para motivar cada vez el aprendizaje obtenido observando todos que a medida que avanzan se observan los tipos de fracciones e identifican las fracciones equivalentes que van formando en cada carril de la pista. El equipo que llega a la meta es el ganador y este es estimulado por el docente permitiendo también que los otros equipos puedan finalizar obteniendo los lugares consecutivos.

 Pensamiento Crítico de las matemáticas
Ficheros con actividades de acuerdo a los niveles del pensamiento crítico, tres cuadrículas y tres espacios para anotar puntaje.
En el reverso del del tablero se puede visualizar tres cuadriculas en el centro del playboard, en la parte izquierda se encuentre unos fichero con imágenes que representan cada uno de los niveles del pensamiento crítico y dentro de ellos el estudiante encontrara diferentes actividades a desarrollar a través del juego.
El desarrollo del mismo inicia formando tres equipos que se organiza seleccionando primeramente tres líderes y estos a su vez formaran su equipo de apoyo, el líder decide que participante inicia el juego, para este utilizaremos el dado en el cual en cada una de sus seis caras estará impresa la imagen en relación al nivel del pensamiento crítico, según la cara opuesta al piso que salga así el estudiante ira al fichero y tomará la actividad que desarrollará, si el estudiante tiene dificultades al desarrollar la misma tiene una oportunidad para que otro miembro del equipo pase a apoyarle, sino logran acertar a la respuesta continua la participación del siguiente equipo, gana el equipo con mayor
Tablero: Pensamiento crítico de las matemáticas
puntaje. Cabe mencionar que este material didáctico dinamiza y crea nuevos aprendizajes motivando así su formación magisterial a través de la Gamificación



1 comentario: